Esta Norma Internacional especifica métodos para medir la resistencia a la rodadura, en condiciones controladas de laboratorio, para neumáticos nuevos diseñados principalmente para su uso en automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y motocicletas. La relación entre los valores obtenidos y el ahorro de combustible del vehículo es indeterminada, y dichos valores no están destinados a ser utilizados para indicar niveles de rendimiento o calidad.
Esta norma internacional se aplica a todos los neumáticos de turismos, camiones, autobuses y motocicletas. La medición de los neumáticos mediante este método permite realizar comparaciones entre la resistencia a la rodadura de los neumáticos nuevos cuando están rodando libremente en línea recta, en una posición perpendicular a la superficie exterior del tambor y en condiciones de estado estacionario. Al medir la resistencia a la rodadura de los neumáticos, es necesario medir pequeñas fuerzas en presencia de fuerzas mucho mayores. Por lo tanto, es esencial que se utilicen equipos e instrumentación de precisión adecuada.
4 Métodos de ensayo
Los siguientes son métodos de medición alternativos. La elección de un método individual se deja al probador.
Para cada método, las mediciones de ensayo se convertirán en una fuerza que actúe en la interfaz neumático-tambor. Los parámetros medidos se indican a continuación.
a) Método de la fuerza: la fuerza de reacción medida en el husillo del neumático. Este valor medido también incluye las pérdidas de rodamiento del husillo del neumático y las pérdidas aerodinámicas del neumático y la rueda.
b) Método de par: el par de entrada medido en el tambor de prueba.
c) Método de potencia: la medición de la entrada de potencia al tambor de prueba.
d) Método de desaceleración: la medición de la deceleración del tambor de prueba y del conjunto de neumáticos.
NOTA Este valor medido también incluye las pérdidas aerodinámicas y de rodamiento de la rueda, el neumático y el tambor, pérdidas que también deben tenerse en cuenta.
Equipos de prueba
Máquinas de prueba de fatiga de carga radial de ruedas (UT1015)
5.1 Especificaciones del tambor
5.1.1 Diámetro
El dinamómetro de ensayo tendrá un volante de inercia cilíndrico (tambor)
con un diámetro de al menos 1,5 m (diámetro del tambor de referencia: 1,7 m) para turismos y motocicletas
neumáticos;
con un diámetro de al menos 1,7 m para neumáticos de camiones/autobuses.
Cabe señalar que los resultados son diferentes para diferentes diámetros; Véase 9.3 para la corrección del diámetro del tambor para
comparaciones, si es necesario.
NOTA Históricamente, se ha mostrado la medición de la fuerza de proa y popa (longitudinal) en una máquina de superficie plana
para ser bastante difícil ya que esta fuerza es muy pequeña en relación con otras fuerzas que se están midiendo. Si se utiliza una máquina de superficie plana,
Se debe tener cuidado de correlacionar los datos con el diámetro del tambor de referencia para asegurar resultados precisos.
5.1.2 Superficie
La superficie del tambor será de acero liso o texturizado y se mantendrá limpia. Para el tambor texturizado
superficie, véase B.4.
5.1.3 Anchura
La anchura de la superficie de ensayo del tambor superará la anchura de la banda de rodadura del neumático de ensayo.
5.2 Llanta de prueba
El neumático se montará sobre una llanta de ensayo, tal como se especifica en el anexo C.
5.3 Precisión de carga, alineación, control e instrumentación
Medición de estos pa